NATURALEZA Y EVOLUCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS EN BASE A LA TECNOLOGIA E INFORMATICA. (Grado 6º) TERCER PERIODO.

Naturaleza y evolución de la tecnología e informática

Tema central: Herramientas manuales y eléctricas – Implementos de seguridad industrial y uso adecuado de la tecnología

1. Conceptualización

Naturaleza y evolución de la tecnología

La tecnología es el conjunto de conocimientos, habilidades y técnicas que el ser humano ha desarrollado para resolver problemas y facilitar la vida.

La informática es el área que estudia el tratamiento automático de la información mediante computadoras.

Evolución tecnológica: Ha pasado de herramientas manuales primitivas (piedras, palos) a herramientas eléctricas y digitales, transformando la forma en que trabajamos, construimos y vivimos.

Ejemplo cotidiano:

Antes, para cortar madera se usaba un serrucho manual; hoy usamos sierras eléctricas o láser.

Antes, la comunicación era por cartas; hoy, gracias a la informática, tenemos mensajes instantáneos y videollamadas.

2. Herramientas manuales y eléctricas

Herramientas manuales: Se operan con fuerza humana.

Ejemplos: martillo, destornillador, serrucho, pinzas, lima.

Ventaja: no necesitan electricidad, mayor control.

Desventaja: requieren más esfuerzo y tiempo.


Herramientas eléctricas: Utilizan energía eléctrica o batería para facilitar el trabajo.

Ejemplos: taladro, esmeril, pulidora, sierra eléctrica.

Ventaja: rapidez, precisión, menos esfuerzo físico.

Desventaja: requieren energía y pueden ser peligrosas sin precaución.


3. Implementos de seguridad industrial

Parte del cuerpo Implemento de seguridad Ejemplo

Cabeza Casco Casco de obra

Ojos y cara Gafas y careta protectora Gafas contra chispas

Oídos Tapones auditivos o protectores auriculares Para usar pulidoras

Manos Guantes resistentes Guantes de cuero o goma

Pies Botas con punta de acero Para construcción

Aparato respiratorio Mascarillas o respiradores Para polvo o gases tóxicos


Relación con la vida cotidiana:

Si cocinas y salta aceite, te proteges con una tapa: eso es seguridad básica.

Si lijas madera, unas gafas evitan que una astilla entre al ojo.

En informática, los guantes antiestáticos protegen los circuitos de la electricidad de nuestro cuerpo.

4. ¿Para qué nos sirve en la vida?

Prevención de accidentes en el trabajo y en el hogar.

Mayor eficiencia al usar herramientas correctamente.

Fomento de la responsabilidad en actividades técnicas o tecnológicas.

Preparación para la vida laboral en talleres, laboratorios y empresas.


5. Actividades teóricas y prácticas


Actividad teórica 1: Lluvia de ideas

Pregunta: ¿Qué herramientas y equipos de seguridad han visto usar en su casa o barrio?

Elaborar una lista en tu cuaderno diferenciando manuales, eléctricas y de protección.


Actividad teórica 2: Cuadro comparativo

Completa en el cuaderno:

1. Herramientas manuales

2. Herramientas eléctricas

3. Implementos de seguridad

Incluye imagen de ejemplo para cada uno (pueden buscar en internet).


Tarea: Demostración de seguridad

Llevar al aula o taller algunos implementos de seguridad (casco, guantes, gafas).

Los estudiantes simulan ponerse el equipo correcto para diferentes tareas ya sea en construcción, ingeniería, o cualquier tipo de profesión donde el estudiante explique la función y que trabajo se realiza.


Actividad práctica 2: Búsqueda tecnológica

  • En parejas, usar el computador o celular para investigar:
  • Herramientas manuales más usadas en carpintería, mecánica y electricidad.
  • Herramientas eléctricas modernas y su función.
  • Precauciones de seguridad más importantes.
  • Presentar en una diapositiva o infografía usando Canva, PowerPoint o Word.

6. Cierre y reflexión

Reflexiona con los estudiantes:

1. ¿Qué accidentes se pueden prevenir usando correctamente las herramientas y la seguridad industrial?

2. ¿Cómo ha cambiado la tecnología la forma en que trabajamos hoy?

3. ¿Por qué es importante combinar conocimiento técnico y uso de la informática en la vida diaria?


Comentarios

Entradas más populares de este blog

GUIA 01 PERIFERICOS DE ENTRADA Y DE SALIDA (GRADO SEXTO, SEMANA 2)

TECNICAS DE DIGITACIÓN ( SEMANA 6, GRADO SEXTO GUIA#3)