¿Qué son herramientas eléctricas y manuales? (Grado 6° y 7°)
ACTIVIDAD PARA RELALIZAR.
1. Realiza un resumen sobre el tema de las herramientas manuales y eléctricas. ( Un resumen bien elaborado donde se destaquen los hitos mas importantes de cada una de las herramientas y sus procesos).
2. Dibuje, Recorte o pegue 5 herramientas manuales y 5 herramientas eléctricas y explique cada una de las funciones de la misma.
¿Qué son herramientas eléctricas?
Las herramientas eléctricas son equipos que utilizan aire comprimido, combustión o electricidad a través de un motor. Ayudan a los usuarios a completar numerosas tareas que no se pueden realizar fácilmente con las herramientas manuales o no puede producir los mejores resultados. Funcionan mediante dos formas. La primera, un cable de alimentación (alámbrico) por electricidad y la segunda, por medio de una batería (inalámbrico).
¿Qué son herramientas manuales?
Las herramientas manuales se refieren a cualquier tipo de herramienta que se pueda utilizar a mano (impulsadas únicamente por la fuerza humana) y que no requiera ningún motor ni energía eléctrica. Esto incluye una variedad como martillos, llaves inglesas, cortadores, abrazaderas y mucho más.
Las herramientas manuales son una necesidad básica para realizar hasta las más pequeñas tareas del hogar. Estas herramientas son complementarias a las herramientas eléctricas que facilitan el trabajo al usuario.
¿Dónde son necesarias las herramientas manuales?
Dependiendo del área de trabajo puedes necesitar más, o menos, el uso de herramientas manuales:
- Herramientas manuales en el área metalúrgica
Se necesitan herramientas manuales, como el martillo, para dar forma adecuada al metal. Las tijeras se utilizan para cortar piezas pequeñas o más grandes. Por último, las limas para ofrecer un acabado suave o para tareas muy delicadas.
- Herramientas básicas para el bricolaje
Una de las herramientas manuales más comunes son las tijeras para dar forma a los materiales. Los destornilladores y llaves se utilizan para sujetar o apretar los tornillos y tuercas. Los alicates son excelentes para sujetar con fuerza, doblar y comprimir varias piezas de trabajo.
- Herramientas manuales para trabajos eléctricos
Los electricistas utilizan alicates para realizar una amplia gama de aplicaciones como cortar, doblar, retorcer, sujetar e incluso enderezar alambres. Los destornilladores son imprescindibles para este tipo de trabajo.
- Herramientas manuales para carpintería
Una de las tareas más importantes en la carpintería es el corte. Y para ello, hay una variedad de serruchos para cortar madera. Clavar y extraer clavos es otra tarea y la herramienta perfecta para eso es un martillo. Para tallar madera usan un cincel que, además, es útil para limpiar cortes de sierra.
¿Dónde son necesarias las herramientas eléctricas?
- Herramientas eléctricas para el área automotriz:
Las herramientas eléctricas como amoladoras, pulidoras, taladros y esmeriles se utilizan en diferentes etapas del proceso de fabricación en la industria del automóvil.
- Herramientas eléctricas necesarias en construcción:
Los destornilladores eléctricos, taladros, lijadoras y pulidoras se utilizan, comúnmente, en la construcción y demolición de edificios e infraestructuras.
- Herramientas eléctricas en la petroquímica:
Las amoladoras angulares, las lijadoras y pulidoras se utilizan en distintas aplicaciones y ubicaciones en tierra y en alta mar en la industria petroquímica.
- Herramientas eléctricas para la minería:
Las herramientas eléctricas como sierras, amoladoras y taladros se utilizan en distintos trabajos del sector de la industria minera.
¿Cómo limpiar herramientas eléctricas?
Las herramientas son una gran inversión, para prolongar su vida y mantenerlas en buenas condiciones de trabajo, es importante el mantenimiento de las herramientas eléctricas y así asegurar que estén limpios y óptimos.
1. Quita el polvo
Usa una aspiradora para quitar todo lo que puedas de polvo, luego utiliza aire comprimido para limpiar las rejillas y las partes pequeñas. Con un trapo húmedo puedes limpiar las piezas de plástico y el resto de la herramienta.
2. Elimina el óxido
Para quitar el óxido lo ideal es utilizar un cepillo de metal, preferiblemente de acero. No emplees mucha fuerza en la limpieza para no rayar la herramienta. Usa un desengrasante si es necesario y para finalizar protege la superficie con un producto contra la corrosión.
3. Revisa las partes móviles de tu herramienta
Toma la herramienta y haz girar las partes móviles. Todas estas partes deben estar ajustadas correctamente y sin signos de desgaste o rotura. Mantente atento si escuchas un ruido que no sea usual. Es importante revisar que el cable de alimentación esté en buenas condiciones.
4. Cambia las piezas desechables
Revisa las herramientas que tengan piezas desechables o que se puedan cambiar: como mechas, tuercas, cuchillas. Asegúrate que no estén rotas ni desgastadas. Desmonta y limpia cada una de las partes. Si hace falta, cambia las piezas que necesites por unas nuevas.
5. Revisión final
Luego de haber terminado con la limpieza, conecta la herramienta, enciende y confirma que está operativa para proceder a su uso inmediato.
¿Dónde reparar herramientas eléctricas?
Si tu herramienta eléctrica ya no funciona correctamente es el momento de actuar. Los equipos que ya no pueden funcionar según lo previsto dificultan el trabajo e incluso pueden ser peligrosos.
La reparación de herramientas eléctricas puede ser un paso complejo. Dependiendo de la falla puedes arreglarla llevarla a un taller.
¿Cómo reparar herramientas eléctricas?
Estos pasos te presentarán soluciones para los principales dispositivos:
1. Preparación para la reparación de herramientas: dispositivos defectuosos separados
Las herramientas eléctricas como un destornillador eléctrico, un taladro o una sierra circular son peligrosas si ya no funcionan correctamente porque pueden provocar lesiones. Debes dejar de usar un dispositivo o una herramienta que ya no esté en perfectas condiciones.
2. Identificar la raíz del problema
- Observa tu herramienta. ¿Notas algún defecto o rotura?
- Consulta su manual, seguramente contendrá una sección donde se explican las diversas fallas.
- Si no tienes el manual, es posible que lo puedas encontrar en Internet.
- No olvides desenchufar el aparato eléctrico antes de realizar estas operaciones.
3. Diferentes tipos de reparaciones
- Golpe o caída:
Una herramienta puede presentar problemas operativos relacionados con la fuente de alimentación. Este fenómeno se caracteriza por la pérdida de energía o el no funcionamiento. Si tu herramienta tiene batería, es muy posible que deba reemplazarla por una nueva.
- Oxidación:
La oxidación de una cuchilla puede afectar su eficiencia durante sus cortes. Se recomienda lijar ligeramente esta parte metálica o reemplazarla si es el caso. Asegúrate de ajustar correctamente cada pieza durante el desmontaje y montaje.
- Ruptura del cable
Cuando una herramienta funciona de manera intermitente, el problema puede deberse a un cable defectuoso o alguna conexión suelta. Debes revisar el cable de alimentación en toda su extensión. Al encontrar el lugar del desperfecto puedes reparar solo un tramo o el cable completo.
4. Llamar a un profesional
Si la reparación a realizar es más complicada de lo esperado o no tienes las habilidades necesarias, no dudes en ponerte en contacto con un servicio de reparación profesional.
Recuerda que, probablemente, tu herramienta cuente con una garantía del lugar donde la compraste. Asegúrate de saberlo para cuando realices esta llamada.
Al hablar directamente con el fabricante, puedes estar seguro de que el nivel de servicio será excelente y de que su garantía seguirá siendo válida después de la reparación.
Si se excede la garantía, acudir a un reparador independiente puede ahorrarte dinero ya que no tendrás que comprar una herramienta nueva.
Comentarios
Publicar un comentario